relaciones tóxicas - Una visión general



La comunicación interpersonal consiste en cualquier intercambio entre personas; puede ser cara a cara pero aún puede existir en camino o por teléfono. Los mensajes que las personas se transmiten entre sí pueden ser verbales y no verbales: nos comunicamos no sólo a través de lo que decimos sino también a través de cosas como el jerigonza corporal, el tono de voz, las expresiones faciales y los gestos.

Cómo la incertidumbre influye en el comportamiento y las estrategias de dirección de la información;

Si quieres mejorar tu autoestima y comunicarte de una forma óptima en cualquier contexto social, no dejes pasar estas recomendaciones basadas en técnicas asertivas:

Esto se debe a que, de acuerdo con investigaciones en el área, más o menos de un 65 % de lo expresado en una situación radica en el contenido no verbal, mientras que escasamente un 35 % consiste en lo que se dice.

Al fin y al cabo, la distancia a la que nos colocamos frente a un interlocutor condiciona por completo la comunicación. Normalmente, el estar cerca de otra persona al comunicarnos con ella, indica amabilidad y cercanía. Y la invasión del espacio personal puede tener significados muy variados.

Y, por último, puede sentirse simplemente despreocupado, al tomar conciencia de que es inevitable comunicar algo, que ese poco se capta sobre todo intuitivamente, y que en verdad nadie mantiene una interacción estando pendiente de fijarse en cada comportamiento no verbal para analizar su significado, a no ser que sea un movimiento realmente inusitado.

Activar o desactivar las cookies ¡Por cortesía, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos acatar tus preferencias!

en definitiva, la comunicación no verbal está mucho más presente de lo que creemos. Los signos no verbales son factores de la comunicación que pueden resistir a tener más importancia que las propias palabras, esto se puede alcanzar en personas que tienen a mentir o a ocultar cosas, el cuerpo no miente.

Existe una amplia tonalidad de expresiones faciales que sugieren el estado interior o emocional de cada persona. Por ejemplo: alzar una ceja para denotar incredulidad o agobiar los dientes para expresar rabia contenida.

Como resulta evidente, para una convivencia armoniosa y agradable en sociedad es imprescindible que cada persona consiga tener una buena comunicación interpersonal, sepa emplear el habla tanto para expresarse como para defenderse y apele a la palabra y a la comunicación no violenta como herramientas efectivas para la resolución de conflictos.

El feedback permanente entre emisor y receptor es la cualidad que permite amparar las conversaciones activas, la que favorece la mutua influencia entre emisor y receptor, la que posibilita here el cambio. Y este es el punto fundamental: la persona auténtica se comunica de forma abierta, permite la influencia del otro, promueve la mutua retroalimentación. La persona auténtica no se esconde, se muestra, y sabe que en ese mostrarse es posible la reciprocidad.

8. Tengo derecho a tener mis propias deposición y que estas micción sean tan importantes como las de los demás.

Puede darse de guisa inmediata o diferida. No requiere de la presencia ni la vistazo del receptor para ser exitosa.

Toda actividad humana basada en relaciones interpersonales implica siempre procesos de comunicación. En todos nuestros contactos con los demás, necesitamos la capacidad de comunicarnos y debemos ser eficaces.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *